Canarias: Historia viva, un museo viviente
Los estudiantes de 3º de la ESO nos ofrecieron, con motivo del Día de Canarias, una experiencia de teatro inmersivo y callejero, un museo viviente que recorrió la historia y el presente de Canarias a través de personajes que han marcado nuestra identidad: desde los líderes indígenas (Arminda Semidán, Tinguaro, Bencomo…), pasando por figuras destacadas de las letras, la política y el arte como Bartolomé Cairasco de Figueroa, Secundino Delgado o Lola Massieu, hasta los más contemporáneos referentes del mundo de la música y el deporte como Sergio «Chacho» Rodríguez o Quevedo.
Bajo el nombre de «Canarias: Historia viva», e inspirados en experiencias de teatro popular en Canarias como las libreas de Valle Guerra y Tegueste, el Auto de Reyes de Tejina, la Bajada de la Virgen de La Palma o las recreaciones históricas de batallas como la de Tamasite (Fuerteventura), los estudiantes de Lengua y Literatura e Historia de Canarias -el proyecto fue una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP) entre ambas asignaturas- investigaron sobre la historia social y cultural de Canarias, practicaron la escritura creativa redactando el libreto de la obra, planificaron la producción y puesta en escena y finalmente recrearon los diferentes episodios de nuestro pasado.
Aquí les compartimos una muestra audiovisual de la actividad, gracias al trabajo de grabación y edición de Marcos Dévora, estudiante de 3º de la ESO.